El día de hoy, Alejandra Torres, una mujer afectada por una nueva estrategia de estafa se dirigió a los medios de comunicación para dar a conocer los hechos ocurridos ayer, que le llevaron a perder un monto total de 600 bolivianos.
La víctima, quien se encontraba trabajando como radio móvil junto a su pareja, recibió inicialmente el encargo de recoger un pedido de la zona central de la ciudad y hacer su respectiva entrega al Hospital Materno Infantil. Para recoger el pedido, una caja de cosméticos, canceló el monto de 200 bolivianos y procedió a iniciar el traslado.
En el trayecto, la persona que solicitó la entrega, un hombre que alega ser médico y se hace conocer bajo el nombre de Jimmy Calle, le pidió a la víctima que realice un segundo encargo, puesto que él supuestamente estaba en medio de una cirugía y requería insumos médicos con urgencia.
Solicita así la compra de cuatro unidades de suero de la Clínica Yapur, facilitando a la víctima un código QR para que cancele el precio de los insumos a Francisco Arcumas S., supuesto médico de la clínica que debía entregarle los sueros para su traslado.
La víctima realizó el pago, cancelando 600 bolivianos en total, pero no recibió ningún pedido. Al consultar dentro de la clínica sobre la entrega, le indicaron que no tenían ningún miembro del personal registrado bajo el nombre indicado en el QR. Fue imposible hacer el reclamo a "Jimmy Calle", quien bloqueó los números y dejó de recibir llamadas.
Torres indica que la estafa se hizo creíble debido a la insistencia del estafador, quien le aseguraba que la vida de un paciente dependía de los insumos que había que transportar y que, además, se escuchaba ruido de fondo durante las llamadas similar a aquel de una sala de emergencias.
En conversación con la prensa, declaró que procederá a hacer la denuncia respectiva ante la FELCC, y advierte a la población para que no caigan más personas en la misma estafa.