La Fiesta del Jueves de Comadres, en el municipio de Tarija, fue declarada, mediante ley, “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia”.
El pleno de la Cámara de Diputados sancionó la norma y solo resta que el Órgano Ejecutivo la promulgue. “Habiéndose aprobado el presente proyecto de ley en sus dos estaciones, en grande y detalle, y siendo cámara revisora, queda sancionada la presente ley. Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
La propuesta consta de tres artículos y cataloga a esta festividad como una “manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales”.
Se trata de una de las actividades más importantes del departamento de Tarija. Esta celebración se realiza antes del inicio del carnaval chapaco, en la ciudad, en los barrios y comunidades, fortaleciendo lazos de amistad entre mujeres.
Con la futura ley se apunta a fomentar y promocionar el carnaval chapaco como expresión viva y de salvaguarda de los valores de la cultura tradicional y popular.
Por su relevancia, el Gobierno nacional postuló a la Fiesta de Comadres para que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La Entrada de Comadres se llevará a cabo este jueves por la noche en la avenida Integración de Tarija, con un recorrido aproximado de dos kilómetros. El director de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Rolando Vacaflor, informó que al menos 27 agrupaciones de comadres se registraron para participar en esta tradicional festividad, que forma parte del carnaval chapaco.
El ingreso de las agrupaciones se realizará según su antigüedad, encabezadas por las comadres molineñas, sanroqueñas y las tijeras podadoras, que son las impulsoras de esta celebración.