Un torneo innovador que otorgará dos premios internacionales, denominado “seriado”, Copa Bolivia o Copa Paceña, arrancará este 14 de abril y será inédito respecto a otros similares disputados anteriormente.
Anoche, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y la empresa Paceña firmaron un acuerdo denominado “histórico” con al menos 134 partidos a disputarse hasta diciembre, duplicando el número de encuentros con relación a campeonatos pasados.
El gerente de Medios de Paceña, Rodrigo Rocabado, indicó que el fútbol “nos une y emociona. Paceña apoya por 50 años a los clubes, hoy no es la excepción, estamos orgullosos y felices de sellar esta alianza”.
“Queremos elevar la experiencia del hincha boliviano, a través del fútbol, canal y nuestras redes sociales. Paceña es el sponsor oficial del fútbol boliviano”, destacó en medio de aplausos en el acto oficial llevado adelante en Santa Cruz de la Sierra.
El presidente de la FBF, Fernando Costa, indicó por su parte que “es una alianza que va a beneficiar a todo el sistema de la División Profesional, CBN siempre ha apostado por el fútbol, vamos a iniciar un periodo que, anticipamos, será muy competitivo, una muestra fue el torneo de verano”.
También se develó el trofeo, con predominio del color rojo, y las plataformas por donde se verán los pormenores de la competición.
El Formato
El director de Competiciones de la FBF, Klaus Von Landswut, fue el encargado de explicar los pormenores de la competición. Indicó que esta tendrá un formato interesante, con cruces y partidos “que van a sorprender”.
En la fase de grupos se van a agrupar a cuatro grupos de cuatro equipos, por sorteo. Se habilitará una fase de repechaje, cuartos de final, semifinal y la gran final a disputarse en diciembre.
La fase de grupos, tendrá cuatro series y la novedad será el formato de juego, con partidos de ida y vuelta, y también se jugará “en horizontal, de local y visitante” con 12 partidos entre equipos del mismo grupo, dos partidos con su clásico rival.
Los partidos clásicos se jugarán entre Always Read ABB, Aurora - Wilstermann, Blooming-Oriente, San Antonio - Universitario, Bolívar-The Strongest, Guabirá-Tomayapo, Independiente- Nacional Potosí y Totora Real Oruro- GV San José.
El primero de cada grupo avanzará a cuartos, entre el segundo y tercero jugarán un repechaje, y, el ganador va a enfrentar el primero de cada grupo. El cuarto de cada grupo quedará sin opción a nada.
El ganador de los diversos partidos del repechaje se enfrentará a los primeros que salieron de sus grupos, según una distribución sorteada por Competiciones.
La gran final será entre los dos vencedores de las semifinales. El ganador será acreedor del trofeo de la Copa Paceña y representará al país como Bolivia 3 Copa Libertadores; el subcampeón se clasificará a la Copa Sudamericana como Bolivia 4.
Los grupos
El sorteo fue llevado adelante con la presencia de tres denominadas leyendas del fútbol boliviano: Juan Carlos Arce, Marco Antonio Sandy y Pablo Escobar.
Los grupos son los siguientes:
A: Bolívar, Wilstermann, Nacional Potosí y Blooming.
B: Real Tomayapo, CDT Real Oruro, The Strongest, Always Ready.
C: CD San Antonio, ABB, GV San José, Aurora.
D: Independiente, FC Universitario, Oriente Petrolero, Guabirá.