El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva por la que impone “aranceles recíprocos”, según él, a las importaciones estadounidenses, anunciando aranceles muy elevados, del 34% para China y del 20% para la UE. El umbral arancelario mínimo se fija en el 10%.
Llevaba semanas anunciándolo y lo hizo. Para Donald Trump, lo que él llama el “Día de la Liberación” es uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos. “En unos momentos, firmaré una orden ejecutiva histórica que instituye aranceles recíprocos sobre [las importaciones de] países de todo el mundo”, dijo el presidente estadounidense en un discurso desde los jardines de la Casa Blanca. “Recíproco significa: lo que ellos nos hacen, nosotros se lo hacemos a ellos. Es muy simple, no puede ser más simple”, añadió.
“Declaración de independencia económica”
Trump habló de una “declaración de independencia económica” y volvió a prometer una “edad de oro” para su país. “Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual”, afirmó.
Estos derechos de aduana no son totalmente recíprocos, pero representan alrededor de la mitad de las barreras comerciales y no comerciales aplicadas por los países extranjeros, subrayó.
Desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca y acompañado de su gabinete, el mandatario anunció tarifas a todas las empresas en Estados Unidos que importan bienes de otros países, con el fin de fomentar la producción local y reducir el déficit comercial.
Aranceles básicos y adicionales
Justificado en una medida de emergencia económica de 1977, decidió imponer un 10% de aranceles a todos los países en el mundo, y aranceles adicionales individualizados a 60 países que según él son los que más maltratan a Estados Unidos.
Entre estos países están los productos chinos que sufrirán un arancel del 34%, la Unión Europea un 20%, Japón un 24%, Taiwán un 32%, India un 26%, entre otros países. Estos recargos reflejan las denominadas barreras no arancelarias que estos países interponen a los productos estadounidenses, como las normativas sanitarias y las normas medioambientales.
El arancel del 10% a todos los países entrará en vigor el 5 de abril a la medianoche, mientras que el arancel individualizado entrará en vigor el 9 de abril a la medianoche.
Países ausentes
Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con Estados Unidos, seguirán sujetos a un arancel del 0% si cumplen con las exigencias en la lucha contra la migración y el tráfico de fentanilo, pero los productos que no hacen parte del acuerdo de libre comercio tendrán un arancel del 25%.
Otros Estados ya sometidos a sanciones (Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte, Rusia) no están en la lista, pues este estatus ya bloquea cualquier comercio significativo con estos países, según la Casa Blanca. Ucrania está sujeta a derechos de aduana del 10%, pero Rusia no figura en la lista.
Donald Trump ha instado a los líderes extranjeros a eliminar sus aranceles y comprar sus productos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aconsejó a “todos los países que no tomen represalias”, so pena de escalada. “Relájense, asuman el golpe y esperen a ver cómo evoluciona la situación. Porque si toman represalias, se intensificará”, advirtió.
Según la Casa Blanca, estos aranceles permanecerán vigentes hasta que el presidente Trump determine que la amenaza que representa el déficit comercial y el trato no recíproco se haya satisfecho, resuelto o mitigado.