El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron una adenda al convenio interinstitucional suscrito en 2021, reforzando la cooperación para garantizar la votación de los ciudadanos bolivianos en el exterior en los próximos comicios generales del 17 de agosto.
Durante el acto, la canciller Celinda Sosa resaltó que el documento permitirá establecer las “condiciones necesarias” para la movilización de personal y equipamiento electoral, asegurando que los bolivianos fuera del país puedan ejercer su derecho al voto.
En contacto con Los Tiempos, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dijo que bajo el marco de cooperación y el Artículo 9 y 10 de la Ley 018 todas las autoridades deben cooperar con el proceso electoral. “Son 17 los países en los que se ejercerá el derecho al voto. En el transcurso de los próximos días se instruirá a los consulados sobre este proceso”, dijo.
Tahuichi, hizo hincapié en que si no se garantizan los fondos para solventar el voto en el exterior, este estaría en riesgo.
Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos,Henry Baldelomar, dijo a este diario que, efectivamente, el acuerdo suscrito entre el TSE y la Cancillería del país, alienta para que los ciudadanos bolivianos en el exterior ejerzan su derecho al voto. “Esa es competencia exclusiva del Órgano Electoral y en ese sentido seguramente desplazará personal especializado para las elecciones y el Consulado estará presto a colaborar y otorgar toda la ayuda necesaria”, dijo.
Recursos para comicios
El Órgano Ejecutivo asignó al TSE un presupuesto de Bs 319 millones para la organización de las elecciones generales del 17 de agosto, que representa un incremento de Bs 118 millones respecto a lo dispuesto para los comicios de 2020 (Bs 201 millones).
“El presupuesto asignado en este momento es de 319 millones de bolivianos en total”, informó en su momento el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
De los Bs 319 millones, Bs 50 millones se destinarán a la organización de la elección general en el exterior del país, donde los bolivianos votan para elegir al presidente y vicepresidente.
Hassenteufel explicó que se tiene asignado Bs 50 millones para el voto en el exterior; no obstante, resaltó la necesidad de que ese dinero no sea “en bolivianos, sino en dólares o euros, porque hay que hacer pagos en esas monedas en el exterior”.
Leyes
El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó ayer, por unanimidad, los proyectos de ley que contempla el debate presidencial obligatorio y el otro garantiza la equidad de género en las candidaturas.
Entre las iniciativas que analiza la Comisión de Constitución también se encuentra el proyecto de ley sobre la implementación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP).