Este jueves, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, informó que la Central Obrera de Bolivia (COB) solicitó formalmente el lunes su propuesta de incremento salarial para la presente gestión, exigiendo un aumento del 15% en el sueldo mínimo y de 20% en el haber básico.
“La COB está solicitando un 15% de aumento al salario mínimo nacional y de un 20% al haber básico (…), sabemos que los trabajadores siempre han solicitado el incremento en porcentajes un poquito altos, pero es una situación que se va a tratar en gabinete y a negociar”, indicó la autoridad.
COB
Rodríguez explicó que el pliego petitorio de la COB fue remitido el lunes y comenzará a ser tratado a partir de este jueves por el Gobierno.
“Es un tema que vamos a empezar a tratar el día de hoy y vamos a intentar dar una respuesta lo más rápido posible”, afirmó el ministro.
En caso de aceptar la propuesta de los trabajadores, el suelo mínimo subiría de Bs 2.500 a Bs 2.875. Sin embargo, como indicó la autoridad, el porcentaje que solicita la COB es un poco elevado, por lo que es posible que se llegue a un acuerdo en un incremento menor.
Por ejemplo, en la gestión 2024, el aumento salarial fue de 5,85% al sueldo mínimo y de 3% al haber básico. De esta manera, el sueldo de Bs 2.362 incrementó a los Bs 2.500 vigentes en la actualidad.
No obstante, este año la situación es diferente, pues el país atraviesa una crisis económica que el propio Gobierno reconoce, con una elevación de precios en varios productos de la canasta familiar y el encarecimiento de la vida en general.
Por ello, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió que esta gestión no se apliquen incrementos salariales “exorbitantes e irreales” que no concuerdan con el complicado contexto económico del país.
De acuerdo con Rodríguez, en su pliego petitorio la COB también plantea otras exigencias en relación a las condiciones de trabajo y otras situaciones que también serán atendidas y respondidas por el Gobierno.