Calles bajo el agua y temor en Rurrenabaque por la crecida del río Beni

Nacional | mar 14 2025 | 14:33

Este viernes, la población beniana de Rurrenabaque amaneció con sus calles y avenidas bajo el agua por la crecida del río Beni que pone en alerta a la comunidad por los intensos oleajes que se registran en la zona y que devastó varias comunidades de la región.

Los videos que llegan desde esa parte del departamento del Beni muestran gran afectación en la ciudad, donde los barqueros salen a apoyar a la gente a bordo de sus embarcaciones para ayudar en el traslado de los habitantes.

La avenida Costanera, principal vía de la ciudad, quedó completamente cubierta por el agua y las autoridades impiden el paso de peatones por esa zona de Rurrenabaque ante el peligro que representa. Además, ya no se visibilizan las plazuelas y en la parte baja del pueblo se ven las bancas públicas arrastradas en zonas de desemboque.

Entretanto, el Concejo Municipal declaró estado de emergencia y la Armada alerta roja en lso puertos. Las autoridades locales esperan que las poblaciones cercanas sean atendidas a la brevedad posible, sobre todo en las comunidades cercanas a los ríos Beni y Quiquibey.

Crecida del río Beni

“Acá nosotros tenemos los botes en las calles ya, el río está sobrepasando las calles, estamos alertas todas las familias porque el río se viene con todo”, señaló un habitante de Rurrenabaque ante la consulta de NotiBolivia Guayaramerín.

El afluente del río Beni, ya desbordado, permanece innavegable mientras las lluvias no cesan en toda la región. 

Ante la emergencia por la crecida del río Beni, la Brigada de Respuesta Inmediata del Gobierno Autónomo Municipal de Rurrenabaque (GAMRBQ) llegó hasta la comunidad «Puerto Yumani» para brindar asistencia a las familias afectadas.

Los equipos de respuesta trabajan en la evacuación de los comunarios hacia un lugar seguro, priorizando la protección de la población y sus bienes. La seguridad y bienestar de los habitantes de la comunidad son la principal preocupación en este momento. Por lo que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar riesgos mayores.

De hecho, el 7 de marzo la capitanía del puerto de Rurrenabaque informó que el nivel del agua del río subió hasta 2.30 milímetros y una cota de 197,2 metros sobre el nivel del mar (msnm) y por ello restringió la navegación solo para emergencias.

Según informó: https://www.la-razon.com/
Escuchar en Vivo