Tal como se había anunciado, este miércoles la ciudad de El Alto amaneció bloqueada por transportistas que reclaman la escasez de combustibles que atraviesa el país y la falta de respuesta del Gobierno.
La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto anunció 42 puntos de bloqueo en la ciudad, pero la Policía solo reportó 24 puntos a primeras horas de la mañana. Se prevé que otros sindicatos se sumen al paro conforme pasa el día.
El motivo de la protesta es la escasez de carburantes que golpea con fuerza a los transportistas. De acuerdo con los dirigentes del sector, los conductores no pueden trabajar debido a que se pasan todo el día en las estaciones de servicio para poder cargar gasolina.
El Alto
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anunció la noche del martes que incrementaría los volúmenes de despacho de carburantes al 100%, luego de varias semanas de reducción al 50% que generó las filas y el descontento en los surtidores.
Sin embargo, pese al anuncio, los choferes ratificaron el paro de este miércoles y lo acatan con fuerza, castigando a los conductores que siguen operando pese a la decisión del sector.
La Policía, por su parte, desplegó 500 efectivos para garantizar la normal transitabilidad de la ciudadanía ante el bloqueo. Asimismo, YPFB aseguró que se tomarán las previsiones necesarias para que los camiones cisternas lleguen a las estaciones de servicio de El Alto.
Ante la medida de presión, la ciudadanía optó por el transporte por cable de Mi Teleférico para trasladarse.
De no atenderse el suministro inmediato de combustibles que exigen, los transportistas advirtieron con radicalizar las protestas y tomar otro tipo de medidas más radicales.