El presidente Luis Arce participó este jueves de un ampliado de emergencia de las mujeres campesinas, Bartolina Sisa. Durante su intervención aprovechó, una vez más, para culpar el Gobierno del exmandatario Evo Morales por la crisis económica que atraviesa el país.
Arce, inicialmente, dijo que “pasaron muchas cosas” y que, cuando entró a la presidencia en noviembre de 2020, encontró un país “altamente endeudado, que enfrentaba la pandemia y que no tenía perspectiva”.
“Nosotros arrancamos con varias políticas (…) pero también nos encontramos con la gran sorpresa de que el deterioro de la producción de hidrocarburos estaba a punto de tocar fondo, no se había hecho exploraciones exitosas en 14 años. Se hicieron cuatro pozos exploratorios en el país, ninguno exitoso y nos habíamos estado comiendo el gas”, afirmó.
Remarcó que “ese es el principal elemento que explica todo lo que sucede en el país” porque la exportación del gas generaba dólares para el país, “que fueron utilizados no solo por el sector público, sino sobre todo por el sector privado”.
Los “dólares venían de la exportación del gas. El país vivía del gas, producto de la nacionalización llegaban los dólares, pero lamentablemente no se cuidó la nacionalización. Cuidar la nacionalización era invertir y hacer más exploraciones en esos 14 años para encontrar nuevos pozos que vayan a reemplazar a los que ya se estaban agotando”, explicó.
Señaló que el Gobierno, durante esos 14 años, sólo se dedicó a generar los recursos y distribuir entre las gobernaciones y municipios, que tenían mucho dinero en ese momento.
“Pero no se hizo inversión en la exploración de nuevos pozos para garantizar las siguientes generaciones y garantizar que la nacionalización tenga efectos positivos para nuestros hijos, para nuestros nietos. No se cuidó la nacionalización y ese fue el problema que empezamos a atravesar como país a partir de 2016. Yo quiero recordarles, hermanas, que siempre dicen: usted era ministro de Economía, sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, agregó Arce, segundos después la transmisión del acto sufrió un corte y se retomó cuando ya estaba en otra parte de su discurso.
El discurso fue transmitido en el Facebook oficial del mandatario y luego fue eliminado.