David Choquehuanca llegó ayer a las 14:23 al hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se sentó en el sillón principal de la testera. Miró a los asambleístas y habló con uno de sus asesores. El secretario empezó a llamar lista. Algunos contestaban, pero también había mucho silencio. Al final, Choquehuanca pidió el informe de asistencia. “No hay quorum”, le dijo el secretario. El vicepresidente se molestó y dijo que se convocará a una nueva sesión. 11 senadores evistas y siete de la oposición no estaban en sala porque pidieron licencia.
“Al no al no contar con el quorum reglamentario no se va a instalar esta sesión. Oportunamente les haremos conocer para llevar adelante lo que estaba previsto llevar en esta sesión. Entonces estén atentos, puede ser sábado, domingo, lunes, pero nosotros vamos a hacer conocer oportunamente y de acuerdo al reglamento”, dijo Choquehuanca antes de dar por concluida su alocución.
Antes, el presidente de la Asamblea había criticado la inasistencia de los asambleístas que pidieron licencia. Choquehuanca dijo que los senadores y diputados conocían la hora y fecha de la sesión y que no deberían solicitar licencia, o al menos deberían habilitar a sus suplentes. En el arcismo acusaron a los 11 senadores evistas y los siete opositores –cuatro de Comunidad Ciudadana (CC) y tres de Creemos- de “boicotear” la aprobación del crédito millonario.
“Se solicitará a la primera secretaría de la Cámara de Senadores la revisión de las licencias, con el fin de obtener un informe sobre su conformidad en el marco de reglamento de licencias. En caso de incumplimiento de los requisitos, se aplicarán las sanciones estipuladas”, dijo Choquehuanca.
Crédito japonés
Ayer debía realizarse la sesión de la Asamblea Legislativa con una agenda que contemplaba el tratamiento del proyecto de ley de crédito japonés por 100 millones de dólares y otras cuatro leyes observadas, que tratan la declaratoria de una fecha festiva de danzas folklóricas. El dinero del préstamo, de acuerdo con el Gobierno, debería servir para financiar las elecciones generales de agosto y financiar el voto en el exterior.
Según el arcismo, los senadores del evismo que no asistieron a la sesión son: Andrónico Rodríguez, Luis Casso, Eva Húmerez, Miguel Rejas, Pedro Vargas, Hilarión Mamani, Patricia Arce, Lindaura Rasguido, Luis Flores, Leonardo Loza y Miguel Pérez. De esa lista, Humerez tiene baja médica por embarazo y la vinculan al arcismo, pero critican que no haya habilitado a su suplente. Sobre Rodríguez, el motivo de la licencia fue por agenda a un viaje al exterior.
De Creemos están los senadores Henry Montero, Centa Rek y Claudia Egüez. Todos argumentaron que tenían actividades en sus regiones. Mientras que de CC los asambleístas que pidieron licencia son: Andrea Barrientos, Walter Justiniano, Corina Ferreira y Rodrigo Paz Pereira. Barrientos argumentó que tenía una reunión con la Cámara de Industria, pero se la vio sellando una alianza en Cochabamba con el empresario Samuel Doria Medina. Paz Pereira pidió licencia para un acto oficial en Santa Cruz de la Sierra.
Mientras, ayer en la Cámara de Diputados se debía abordar proyectos de ley que autorizan el desembolso de cuatro créditos externos por el valor de 335 millones de dólares; sin embargo, tras un largo debate de dos leyes electorales se decidió aplazar el tratamiento de estos préstamos. El presidente de esta instancia, Omar Yujra, afirmó que se convocará a una nueva sesión para abordar estos cuatro préstamos, que son de Fonplata y la CAF.
Uno de estos préstamos, que viene de Fonplata, sería destinado al “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo - Fase II”. Este crédito tiene un monto de 100 millones de dólares.
Cámara de Diputados aprueba una de dos leyes enviadas por el TSE y aplaza debate de créditos
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que incluye el sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) a la norma electoral. Esta iniciativa fue presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y es una de las seis que envió esta instancia con el fin de blindar las elecciones generales. Estaba en carpeta también la ley que obliga al debate a los candidatos, pero fue suspendida para modificar sus sanciones. Además, la Cámara Baja aplazó el tratamiento de cuatro créditos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, explicó que convocará a autoridades del TSE para modificar el texto de la ley de debate obligatorio, sobre todo en el punto de sanciones. Según la propuesta, el candidato que no quiera debatir perderá el apoyo económico que brinda el ente electoral. La mayoría de los diputados pidió que se modifique ese punto, ya que ese financiamiento ya se aplazó para las organizaciones y pidieron sanciones más drásticas.