Diálogo con Gobierno: Choferes hacen bajar de testera a presidente de ABC y piden su renuncia

Nacional | mar 21 2025 | 14:11

Al grito de “que renuncie, que renuncie” y “paro, paro”, los choferes que participan este viernes en el diálogo con el Gobierno para buscar soluciones a la crisis de combustibles y mal el estado de las vías, hicieron bajar de la testera al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y exigieron su renuncia.

El funcionario se ubicó en la testera del encuentro junto a los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; Obras Públicas, Édgar Montaño; Hidrocarburos, Alejandro Gallardo y autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otros.

Sin embargo, ni bien comenzó el encuentro, los choferes comenzaron a hacer notar su molestia por la presencia de Claure, a quien acusan de “mentir” al sector respecto al mantenimiento de las carreteras.

Los gritos se hicieron sentir y, ante la insistencia y amenaza de los choferes con retirarse del diálogo, el ministro Montenegro le pidió a Claure bajar de la testera y ubicarse en otro sector para evitar más inconvenientes.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, dijo “para nosotros ya no existe presidente de la ABC” ante la celebración de los choferes.

“Por respeto y cumpliendo las determinaciones del ampliado, pedimos que (Claure) abandone la reunión; él sabe qué no ha hecho, es una decisión de todo el transporte boliviano. Tiene que renunciar, destitución inmediata”, pidió Gómez.

Asimismo, aseguró que el sector asistió al diálogo con el objetivo de escuchar y buscar soluciones, pero no lo harán con gente que muestra “soberbia y prepotencia”, por lo que remarcó que exigen su renuncia inmediata.

Choferes

Aseguró que el transporte nacional está unido y no permitirá “más abusos” de parte del presidente de la ABC. “Tiene que ser destituido, es el primer punto del pliego, no da ni el saludo y no queremos que esté en la reunión”.

La situación se tornó más tensa cuando Gómez anunció que si Claure no se retiraba, ellos “estaban por de más” y amenazó con abandonar el encuentro e ir al paro.

Tras la salida de Claure, el ministro Montenegro pidió calma para poder continuar con la reunión y dijo que es fundamental que todas las autoridades den la cara para atender las demandas. “Tiene que ser testigos, ellos nos engañan en cada reunión porque tienen que quedarse” pedían los choferes.

Otro conflicto surgió cuando el ministro Montaño pidió a los medios de comunicación a dejar la sala de reuniones; sin embargo, los choferes no aceptaron, pues querían que el diálogo sea público.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia asiste este viernes al diálogo con el Gobierno para hablar sobre la falta de combustible, el estado de las carreteras y el alza en productos de la canasta familiar. El sector ratificó el paro de 48 horas convocado para la próxima semana en La Paz y El Alto.

Según informó: https://www.la-razon.com/
Escuchar en Vivo