Despojado en 2024 de la dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente Evo Morales acaba de ser posesionado como presidente de la nueva sigla de su movimiento, Evo Pueblo.
La organización fue creada en el llamado Congreso Refundacional del Instrumento Político de los Pueblos, que se celebra hasta este lunes en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.
Flora Aguilar fue la encargada de tomar posesión a los directivas del movimiento, cuya vicepresidencia estará a cargo de Elizabeth y secretaria de Relaciones Exteriores es Adriana Guzmán. El dirigente indígena Ramiro Cucho fue designado también en la cúpula de la organización.
También fueron nombrados como miembros «sin cartera» Ignacia Martínez, Juan Carlos Vargas, Margarita Quiñonez, Harold Borda, Neysa Najaya, Gonzalo Choquehuanca, Ramkiro Gutiérrez, Deysi Carero, Freddy Limachi, Andrés Condori y Felipa Málaga.
En su discurso de posesión, Morales, encomendó dos tareas a sus compañeros del directorio: ampliado, la siguiente semana, «para sentar bases» para la elecciones candidatos a senadores y diputados, y la definición de un segundo ampliado para la aprobación del programa de gobierno
«Vamos a ganar las elecciones nacionales, por eso nos tienen miedo», auguró el ahora presidente de Evo Pueblo.
Morales renunció al MAS y se alió a Frente Para la Victoria (FPB), partido con el que pretende participar de las elecciones generales del 17 de agosto.
En el congreso que terminó este mediodía en Villa Tunari, el expresidente adelantó la necesidad de sustentar su propuesta de «jubilación universal» y «profundización» del Seguro Universal de Salud (SUS).