YPFB proyecta ingresos de $us 200 MM al año por alquiler de gasoductos a Argentina

Nacional | abr 02 2025 | 14:47

Este miércoles, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la exportación de gas argentino a Brasil a través de los gasoductos de la estatal va a generar para el país una ganancia de $us 200 millones al año.

“Con esta operación vamos a generar divisas; estamos viendo que hay una capacidad de hasta 200 millones de dólares por año que podemos llegar a generar; solamente transportando el gas de argentina a Brasil, que no afecta nuestra producción interna, no afecta la venta de gas de Bolivia a Brasil”, señaló en conferencia de prensa.

Gasoductos

El martes, tras cinco meses de negociaciones, la empresa TotalEnergies inició la exportación de los primeros volúmenes de gas natural proveniente de Vaca Muerta, el megacampo argentino, a Matrix Energy de Brasil.

Dorgathen recordó que, tras los avances en Vaca Muerta, Argentina decidió dejar de exportar gas boliviano en septiembre de 2024, tras casi 20 años de contrato. Las reservas argentinas son tan grandes que su mercado interno está abastecido y los excedentes se destinan a Brasil.

Sin embargo, como esto se sabía de antemano, YPFB no se verá perjudicada, pues el gas boliviano ahora se destinará al mercado brasileño, donde los precios son más competitivos y la demanda es mayor.

“Es un ganar ganar para el país”, sostuvo el funcionario, pues Bolivia mantendrá el mismo volumen de exportación hacia Brasil y recibirá ingresos adicionales por alquilar los gasoductos a Argentina.

Argentina

De acuerdo con Dorgathen, los gasoductos de YPFB tienen una capacidad de transporte de hasta 35 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. En la operación con Argentina se espera un transporte de 10 millones de metros cúbicos diarios.

“Esperamos del lado argentino que haya la voluntad. Ellos necesitan las divisas, nosotros también las necesitamos, es importante que puedan hacer las gestiones para que podamos masificar (el transporte)”, afirmó Dorgathen.

En esta primera operación, a la cual el presidente de YPFB se refirió como “prueba piloto”, los gasoductos bolivianos solo transportaran 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Pese a que las negociaciones iniciaron en octubre de 2024, Dorgathen indicó en su momento que el retraso en la formalización del contrato se debía a la «postura política» del gobierno argentino, liderado por el ultraderechista Javier Milei.

Según informó: https://www.la-razon.com/
Escuchar en Vivo