La Policía de Bolivia investiga un conflicto minero durante el cual este jueves se produjo una explosión que dejó al menos cinco personas fallecidas, incluido un bebé de 1 año, en un yacimiento en una localidad rural del departamento de La Paz.
El enfrentamiento ocurrió en la madrugada en un campamento minero situado en la localidad de Yani, en el municipio de Sorata, a unos 255 kilómetros de la ciudad de La Paz, dijo a los medios el comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo.
"El reporte es que en el lugar ha existido una detonación de gran magnitud, lo que habría ocasionado daños en la infraestructura que tenían en ese centro minero, como también en algunas personas", indicó.
La explosión se produjo en medio de un enfrentamiento entre las cooperativas mineras Señor de Mayo e Hijos de Ingenio, según el jefe policial.
En declaraciones posteriores al canal privado Unitel, Agudo señaló que se confirmó por el momento la muerte de cinco personas, tres hombres, una mujer y un bebé, si bien los agentes continúan "en labores de rastrillaje" para verificar si hay más fallecidos.
Los heridos, cuyo número no se ha precisado, fueron trasladados en ambulancias a distintos centros médicos.
La jefatura policial de Sorata envió agentes a Yani para iniciar las investigaciones del suceso.
Por su parte, el director nacional del cuerpo de Bomberos Antofagasta, Gonzalo Velasco, confirmó al canal estatal Bolivia TV que un grupo de la Brigada Especial de Rescate Salvamento y Auxilio (Bersa) también se dirigió a Yani.
Según denuncias de representantes de la Cooperativa Minera Hijos de Ingenio, el ataque fue perpetrado por los asociados de la cooperativa Señor de Mayo quienes lanzaron explosivos contra su campamento.
El año pasado ya hubo un conflicto entre cooperativas mineras en Yani que se saldó con la muerte de un policía y dejó gravemente heridos a otro agente y al menos a cuatro civiles alcanzados por el fuego de un incendio provocado durante el enfrentamiento.
En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.
En los últimos años se han vuelto comunes los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país.